Hijos Predilectos Hijos Predilectos

JOSE ÁLVAREZ FERNÁNDEZ

(San Román de Vilaestrofe, 1866-1948)

Emigra a Buenos Aires a los dieciséis años y en 1907 es socio principal de una fábrica de tabacos:

"Entre los más importantes establecimientos fabriles que constituyen la honrosa vanguardia de nuestra industria (...) figura en primera línea, tanto por su importancia comercial como por los nuevísimos procedimientos empleados en su notable instalación, la magnífica fábrica de donde se elaboran los excelentes cigarrillos, marca "Centenario", propiedad de los señores Álvarez y Compañía".

Su cometido filantrópico con su tierra natal consistió en la construcción de dos grupos escolares en las parroquias de Cervo y Burela, una carretera desde Cervo hasta San Román de Vilaestrofe; otra vía, esta vez desde Vilaestrofe hasta el puerto de Burela (a expensas de Álvarez y demás vecinos de San Román de Vilaestrofe, residentes en Argentina) y la prolongación de la misma en cinco kilómetros sufragados por el propio Jose Álvarez. Finalmente, patrocinó junto con Manuel Candia el cementerio parroquial de San Román.

Estas iniciativas eran fruto de estancias temporales del denominado "acaudalado hijo de San Román de Vilaestrofe" en su parroquia natal, y una vez en Argentina, confería poderes a su padre y a los señores Basanta y Crego (secretario del Ayuntamiento y prestamista con zona de cacique el primero, y secretario del Juzgado, y organizador de las partidas de los paisanos que marchaban hacia América el segundo) para llevar a cabo sus obras filantrópicas, por ejemplo la carretera de Cervo y Vilaestrofe.

Retorna a España de forma permanente en 1918, asentándose en A Coruña e iniciando un proyecto que no tardaría en llevarlo a la ruina. Se trata de la Compañía Aurífera de Galicia,S.A, en la que invirtió gran parte de su capital para la construcción de un salto de agua, laboratorio y lavadero de mineral en Crocuesto (Carballo). En 1924, casi arruinado, vuelve a Cervo, donde ocupa la silla municipal hasta 1930, siendo además diputado provincial por Lugo.

Después de su experiencia en política se embarca en otro proyecto, la "Hidroeléctrica do Xunco" que transportaría la corriente eléctrica a las parroquias de Burela y San Román. En 1916 viaja a Argentina para liquidar sus últimos bienes, regresa totalmente arruinado en 1941 falleciendo siete años más tarde, cuando toda su fortuna ya era sólo un recuerdo.  

Placa de agradecimiento a Jose Álvarez en la fachada de O Almacén.

 

Escudo
© CERVO 2017
Praza do Concello, s/n
27891 Cervo
Tel.: +34 982 557 777 - Fax : +34 982 557 729
CONÉCTATE A CERVO

El Ayuntamiento de Cervo también está contigo en las redes sociales. Sigue toda su actividad a través de estos canales y participa!

  • Flickr
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • RSS
  • Google+
  • Picasa