
Los territorios que actualmente abarca el Ayuntamiento de Cervo estaban inscritos en el Antiguo Régimen a las jurisdicciones de San Ciprián y al couto redondo (C.R.) de Burela; perteneciendo ambas jurisdicciones a la provincia de Mondoñedo.
Las distribuciones territoriales, en aquel momento, eran las siguientes:
Jurisdicciones | Parroquias | Señorío |
---|---|---|
Burela C.R. | Burela | S.S. e X.O. por don Joseph Ignacio Quiroga |
San Ciprián | Castelo | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
San Ciprián | Cervo | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
San Ciprián | Lieiro | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
San Ciprián | Rúa | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
San Ciprián | Sargadelos | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
San Ciprián | Vilaestrofe | Ab. e X.O: polo Rvdo. Obispo de Mondoñedo |
En la primera división de Galicia en ayuntamientos constitucionales, de la que resultaron un total de 634 ayuntamientos, los actuales terrenos de este Ayuntamiento aparecen representados por el ‘Concello de Cervo’, que pertenecía al partido de Viveiro.
En el 1822 se hizo la división de Galicia por provincias y el Ayuntamiento de Cervo sigue perteneciendo al partido de Viveiro, adscribiéndose a la provincia de Lugo.
En el BOP de Lugo núm. 163, de 22 de noviembre de 1835, se publicó un nuevo listado (firmado por el Marqués de Astariz y con fecha 20-12-1835) en el que figuran dos ayuntamientos diferentes: el Ayuntamiento de San Ciprián y el Ayuntamiento de San Julián de Nois; el primero incluía las parroquias de Castelo, Cervo, Lieiro, Rúa, Sargadelos y Vilaestrofe y el segundo incluía la parroquia de Santa María de Burela.
En el BOP de Lugo núm. 88, de 18 de octubre de 1840, se publicó una circular de la Junta de Gobierno Provisoria de Lugo (de fecha 09-10-1840), por la cual se produjo una nueva reforma de la división judicial y municipal de la provincia. En virtud de esta circular, se crea en el partido judicial de Viveiro el nuevo Ayuntamiento de Cervo, que recoge el anterior Ayuntamiento de Cervo y hace desaparecer el de Nois (de esta forma, la parroquia de Burela pasa a pertenecer al Ayuntamiento de Cervo).
Ya que luego, desde el 1840 el Ayuntamiento de Cervo estuvo integrado por las siguientes parroquias: Castelo, Cervo, Burela, Lieiro, Rúa, Sargadelos y San Román. Esta situación se mantuvo invariable hasta que, en el año 1994, la parroquia de Burela inició los trámites para segregarse como ayuntamiento independiente; este proceso finalizó en el 2002, con la firma de un convenio entre la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Cervo y el nuevo Ayuntamiento de Burela.