
VEGETACIÓN
El Ayuntamiento de Cervo presenta dos zonas claramente identificables: la costa y el interior; esta variedad de hábitats permite la existencia de diversos ecosistemas. Al mismo tiempo, el municipio se sitúa en el corazón da Mariña, donde encontramos una gran riqueza vegetal. Destacan, por una banda, las turberas de las zonas altas del Xistral, donde hay endemismos y vegetación de gran valor ecológico, y por otro lado las masas boscosas de pinos y eucaliptos, y que fueron sustituyendo al bosque autóctono. En el caso del municipio de Cervo, el ayuntamiento tiene en marcha desde hace años un proyecto de reforestación con especies autóctonas que está llevando a cabo en terrenos públicos con el objetivo de extender la proliferación de una masa forestal atlántica propia de la zona y libre de especies invasoras.
Volviendo a las variedades arbóreas de la comarca, también quedan restos de albedros ya cara a la costa, laureles y sobre todo monte bajo, matorral y/o prados aprovechados para la crianza de ganado caballar, vacuno y ovino. Otras comunidades de menor importancia por la pequeña extensión que ocupan en conjunto son las asociadas a los pequeños riachuelos que atraviesan la zona.
FAUNA
La composición de la fauna vertebrada en Galicia viene determinada por su posición geográfica (encrucijada entre dos mares), por su variada orografía y por la evolución climática. El aislamiento del territorio gallego facilitó la aparición de poblaciones diferenciadas o endemismos, proceso que se aprecia especialmente en los grupos con escasa capacidad de propagación, como anfibios y réptiles. Actualmente, existen en Galicia especies eurosiberianas mayoritariamente, donde encuentran el límite suroccidental de su distribución, así como especies de origen claramente africana y endemismos propios de Galicia y de la Península Ibérica. Es destacable la importancia de la situación de Galicia para la migración de muchas especies de aves, bien como ruta de paso o como área de invernada o estiada. La humanización del medio en la zona de estudio, con los cambios que produce (repoblaciones forestales, apertura de pistas, incendios, etc..) causan la aparición y desaparición de hábitats con los consiguientes cambios en la distribución y abundancia de especies y en las relaciones entre estas. En Galicia se encuentran como residentes o nidificantes un total de 262 especies de vertebrados, de los cuales 12 son peces de aguas continentales, 15 son anfibios, 24 réptiles, 152 aves y 59 mamíferos. A estos hay que añadirles las 296 especies marinas listadas en el inventario ambiental gallego. En lo que al Ayuntamiento de Cervo se refiere, la franja costera presenta abundancia de aves acuáticas, especialmente durante la época invernal y en los desplazamientos migratorios, así como aves rapaces y lavanderas. Y entre las especies fluviales destacan la trucha común, la lamprea y el reo.