
Cervo combina el sabor marinero con el paisaje rural del interior de Galicia. Cuenta con hermosas playas como las que flaquean la Península de San Ciprián o como la de Rueta que se encuentra cerca de la capitalidad.
Los pueblos de interior presentan una gran variedad paisajística y cuentan con una exhuberante vegetación y una amplia fauna doméstica y salvaxe.
La capitalidad posee un gran encanto, donde se puede ver a Praza do Souto, circundada por hermosas casas y calles empedradas.
Pero si por algo destaca Cervo, es por su historia, camina de la mano de uno de los proyectos empresariales más antiguos de Galicia: SARGADELOS: Desde su época más remota en la que funcionaba como fundición hasta el día de hoy, uno de los mayores productores de cerámica de España.
La implantación de la industria cerámica en este lugar no se debe al azar, sino a la riqueza natural en minas de caolín, materia prima fundamental para esta industria, a la existencia de bosques, que facilitó el uso directo de madera en los procesos industriales y al mar, que favoreció el transporte.
Sargadelos fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1972.
El valor del patrimonio del ayuntamiento va mucho más allá de este complejo industrial ya que conservamos el tesoro religioso que nos dejaron nuestros antepasados, un rico patrimonio religioso resultante de una huella cristiana muy antigua y abundante..
Pero cuando hablamos de este ayuntamiento, hay que hacer una mención especial al mar, tanto por la belleza de la costa y de las playas, como por el trabajo que dio a la mayor parte de sus habitantes, que dedicaron su vida a la pesca , incluso de la ballena, a la preparación de instrumentos para esas tareas y a la transformación de los alimentos,como bien podía ser en las antiguas fábricas de salazón. Este protagonismo marítimo lo lleva San Ciprián, villa donde se realizaba la construcción de navios gracias a sus carpinterías de ribeira, conservando en la actualidade una de las mismas, o al puerto pesquero donde en los siglos XIV y XV se construían carabelas. El mar origina mitos y leyendas que conforman las fiestas del lugar, como puede ser A Maruxaina , declarada de interés turístico al igual que la Queimada Popular de Cervo que cada año se basa en una historia o leyenda distinta y en la que el bien acaba triunfando sobre el mal representado por brujas,diablos,trasgos y demás figuras malignas del inferno.
Todos estos factores combinados de forma armoniosa con otros y con la actividad turística permite a los habitantes disfrutar de una elevada calidad de vida que se pone al servicio del visitante.